RTVC
- radiogaroecadenase
- 28 may 2016
- 3 Min. de lectura
LOS MEJORES CORTOS CANARIOS, ESTE DOMINGO EN TELEVISIÓNCANARIA La cadena pública estrena este domingo el documental ‘Chirino, forjador de símbolos’ TelevisiónCanaria continúa con su programación especial dedicada al mes de Canarias. Este domingo, la cadena pública estrena el documental ‘Chirino, forjador de historias’ y emite su habitual ‘La noche en corto’, donde se hace un repaso a los cortometrajes de producción canaria más destacados del pasado 2015. ‘La noche en corto’ incluye la emisión de los títulos ‘La talega’, ‘Nice song’, ‘En el banco’, ‘Nadie’, ‘Melodrama’, ‘El canto del monstruo’ y ‘Sin dios, ni santa María’. Estará en antena desde las 23:30 horas de este domingo. (Adjuntamos información de cada uno de los cortos en el correo). Además, el domingo TelevisiónCanaria estrena a las 19:00 horas el documental ‘Chirino, forjador de símbolos’. Se trata de un largometraje que se centra exclusivamente en la obra del artista en lo que se refiere a procesos creativos y a cuestiones estéticas. Las cuestiones biográficas se reducen a lo imprescindible. Es un producto de proyección estética, con un lenguaje fílmico que reproduce la atmósfera creativa del artista, pero que, no obstante, no descuida aspectos informativos básicos. Por ese motivo, el protagonista es exclusivamente el autor y su obra, por lo que no hay entrevistas ajenas a la del propio escultor, cuya voz y la de un narrador comparte espacio con los sonidos de su taller y las imágenes de sus esculturas. Programación especial RadioTelevisiónCanaria inició el pasado día 1 una programación muy especial con motivo del mes de mayo. La celebración el día 30 del Día de Canarias marca un año más esta actividad que lleva por título precisamente ‘Mayo, mes de Canarias’. Esta programación incluye la emisión y estreno de numerosas producciones con sello canario con la cultura, el arte, la historia y las tradiciones del Archipiélago como protagonistas. También, desde el mismo día 1 de mayo, registra el cambio de la imagen de la cadena que introduce elementos alusivos al mes de Canarias, con indicativos y logotipos específicos. Todo ello culminará con las transmisiones especiales del 30 de mayo, Día de Canarias, que recoge las citas habituales del Paseo Romero, la Luchada Institucional y la ceremonia de entrega de los Premios Canarias. Varias son las actividades se que van a desarrollar en TelevisiónCanaria durante este mes de mayo. TelevisiónCanaria emite un ciclo de cine canario que incluye el estreno de destacadas producciones cinematográficas realizadas en las Islas. Es el caso de ‘Guacimara y la tierra roja’ y ‘La isla del viento’. Este ciclo recupera además producciones recientes tan destacadas como ‘Del lado del verano’, ‘Estación Andamana’, ‘Seis puntos sobre Enmma’, ‘Muchachos’, ‘Maresía’, ‘Slimane’, ‘La isla interior’ y ‘Hiroku y los defensores de Gaia’. Todos estos títulos cuentan con la participación de TelevisiónCanaria. Para completar este ciclo dedicado a cinematografía de las Islas, TelevisiónCanaria emitirá además su cita tradicional con el género del cortometraje, estrenando las piezas más destacadas del año dentro de una noche dedicada a los jóvenes realizadores canarios. En el mes de mayo, TelevisiónCanaria emitirá también un ciclo de documentales canarios de estreno. El arte, la música, la historia, la cultura o la arquitectura del Archipiélago son los ejes temáticos sobre los que se desarrollan los documentales incluidos en el ciclo ‘Mayo, mes de Canarias’. Los títulos, todos ellos de estreno, que formarán parte de este ciclo son ‘El vuelo que nunca regresó’, ‘Bregando historias’, ‘Chirino, forjador de símbolos’, ‘Maestro de obra’, ‘Modernos. Teatro de vanguardia de Canarias’ y ‘Playing Lecuona’. Dentro de esta programación especial, las citas habituales dentro de la parrilla de TelevisiónCanaria con la música y las tradiciones del Archipiélago se verán reforzadas con la emisión de distintos programas y conciertos especiales en los que las más destacadas artistas y formaciones de las Islas contribuyen con su música a señalar en el calendario el mes de mayo como momento dedicado a nuestras Islas, nuestras gentes y nuestra cultura. También supone la recuperación del especial de fin de año del humorista Manolo Vieira, entre otros contenidos. Además, en medios sociales, todos estos contenidos se dinamizarán en la etiqueta genérica #mesdeCanarias.
Comments