top of page

AMADOR POR LOS CAMINOS DE LA VIRGEN

  • radiogaroecadenase
  • hace 9 horas
  • 2 Min. de lectura

“Amador por los caminos de la Virgen”, un programa de senderos culturales sobre la fiesta cuatrienal herreña


El programa se iniciará este domingo, 4 de mayo, desde el Santuario de Ntra. Sra. de Los Reyes hasta la Cruz de Los Humilladeros, y se podrá realizar previa inscripción mediante el email amadorfrontera@gmail.com


El domingo 4 de mayo en el Santuario de Ntra. Sra. de Los Reyes, en La Dehesa, la Asociación cultural Amador de Frontera pondrá en marcha el programa de senderos culturales "Amador por los caminos de La Virgen", que recorrerá en cuatro etapas diferentes el camino que se realiza durante la cuatrienal Bajada. Es en ese punto donde comenzarán el camino a las 9:30 horas, que los conducirá hasta La Cruz de Los Humilladeros, punto final de esta primera etapa, estando gestionado por la propia Asociación el transporte de los caminantes hasta el punto de origen.


Hasta el 14 de junio, el programa "Amador por los caminos de la Virgen" acogerá otras tres jornadas con tramos de diferente dificultad: Cruz de Los Humilladeros – Cruz de Los Reyes; Cruz de Los Reyes - Las Cuatro Esquinas; Las Cuatro Esquinas – Villa de Valverde.

De esta forma, con la realización de pequeños tramos del camino de la Bajada se busca, por una parte, fomentar la participación de personas de todas las edades, desde niños hasta mayores; y por otra, divulgar y explicar a los asistentes los pormenores del camino y de la tradición como son las rayas, los descansos o paradas, así como otros elementos simbólicos de interés, para lo que contarán además con la colaboración de la Fundación Virgen de Los Reyes.


La Asociación cultural Amador invita a la participación en cada una de las etapas previstas, realizando la inscripción previa mediante el email amadorfrontera@gmail.com, indicando nombre y apellidos, DNI/NIE, teléfono de contacto y el número de tramo en el que se desea inscribir.


Desde el colectivo, resaltan la importancia de que los más jóvenes conozcan los detalles más representativos de la fiesta cuatrienal herreña, pues en parte, de ello depende su continuidad futura.



Comments


bottom of page