top of page

CAMPANARIO DE FRONTERA

  • radiogaroecadenase
  • 13 ago 2024
  • 2 Min. de lectura



             CRÓNICAS PRETÉRITAS

              Por Donacio Cejas Padrón


     LA ESCALERA PARA SUBIR AL CAMPANARIO

                 NECESITA SER  REPARADA

   El campanario de nuestro pueblo levantado sobre la Montaña de Joapira,  es una referencia obligada del Valle de El Golfo, desde  todos los rincones   de nuestro pueblo, se vislumbra su figura singular y esbelta, sus campanas  anuncian las horas del día, y llaman a misa a los fieles cada domingo y a otros actos religiosos.

Este campanario, creo que el tercero o cuarto que se han construido en el mismo sitio se inauguró el día 22 de Agosto del año 1.957, fue una petición de las autoridades y el  párroco de Frontera  al herreño emigrante en Cuba D. Matías Castañeda Padrón,  en su viaje de paseo a su isla en el año 1.952. La petición se justificaba, pues el campanario existente había sido socavado por el viento y la lluvia, sus cimientos se habían descarnado,  tenía grietas en su estructura, y ya estaba ligeramente inclinado hacia El Norte, con lo cual ya casi ni se podía subir a tocar las campanas .

  1. Matías, entonces administrador general de la gran empresa agrícola “Compañía Agrícola Ignacio Padrón Hernández“ prometió, que al llegar a Cuba haría gestiones  con los socios de la referida empresa, y con la colonia canaria en las provincias de La Habana y Matanzas. Y sus peticiones se cumplieron, y poco después mandó noventa mil pesetas, importe casi suficiente para la construcción del nuevo campanario, aunque hay una parte que no se le hizo, como fue la baranda en los rellanos, y la escalera interna,  cosas de la vida, en tantos años nadie se ha dado a la tarea de culminar lo  que el proyecto contemplaba. En los años cincuenta tenía dos campanas, una financiada por los hermanos González Gutiérrez, herederos de D. Antonio González Chávez,  y la otra por D. Domingo Ortiz Darias, ilustre herreño residenciado en Tenerife.  En la actualidad creo que está dotado de cinco campanas, una de ellas obsequiada por los hermanos Dionisio y Pedro González Padrón,  de las otras dos, no tengo datos. En los años de mi niñez había que subir al campanario para repicar y tocar las campanas, hasta que el Párroco D. José Segura, ató una cuerda desde la casa parroquial hasta las campanas, y ya no fué necesario subir hasta arriba. Años después, se construyó una escalera de piedra para que los visitantes pudieran subir con más facilidad a la cima de la montaña. A diario vemos subir gran cantidad de turistas que suben hasta el campanario para verlo de cerca, sacar fotos del pueblo y admirar los paisajes de nuestro hermoso valle. Pero vengo oyendo desde hace algún tiempo, que las dimensiones de los escalones  y sus alturas entre ellos,    no son las adecuadas para subir con facilidad, y que debieran ser reparados. Estos días yo mismo subí, y comprobé, que en efecto,  no resulta fácil, especialmente para los no tan jóvenes, subir hasta el campanario. Ruego a las autoridades competentes que tomen nota y comprueben lo que aquí estoy exponiendo, y de ser necesario procedan a la obra necesaria.

Comments


bottom of page