top of page

CONFERENCIA SOBRE EL VALBANERA

  • radiogaroecadenase
  • 7 ago 2023
  • 2 Min. de lectura


CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón EL VALBANERA, EL BARCO DE TRISTE FINAL En el salón de plenos de nuestro Ayuntamiento, y dentro del programa de las fiestas de verano del presente año, pronunció el día de ayer. el Sr. Julio Gonzalez Padrón, una interesante conferencia sobre el barco tantas veces nombrado Valbanera que hacía ruta entre puertos españoles y Cuba transportando emigrantes, y que desgraciadamente se hundió el 10 de septiembre de 1,919 cerca de las costas de Florida, después de un intento frustrado de atracar en el puerto de La Habana. El conferenciante, marino de profesión, hijo de herreña de El Lunchón y Valverde, y residenciado en Telde, Gran Canaria, ofreció datos y características técnicas del referido barco, que según explicó estaba dotado de los más modernos medios para la navegación de que se disponía entonces, y que su tragedia fué una concurrencia de diversos factores negativos ahora nada fácil de explicar. En esta humilde crónica me sumo a la idea del conferenciante, referida a que en algún lugar de las islas ha debido perpetuarse la memoria de los emigrantes fallecidos en el hundimiento del famoso barco, pues ellos son cuota de vida ofrecida a la historia como testimonio del drama humano que el fenómeno de la emigración, la de antes y la de ahora produce. Quienes hemos sido emigrantes, sabemos por propia experiencia lo que es el dolor de la partida, las dificultades encontradas al llegar a una sociedad distinta, ajena y desconocida, el costoso proceso de adaptación, y las dificultades para situarse en el entramado laboral y social. Los canarios siempre hemos tenido vocación de emigrantes, por las carencias de nuestra tierra, por las constantes sequías y desventuras que los hombres del campo han tenido que soportar, y quizás por algo de espíritu aventurero que nos ha acompañado en todas las épocas. Siempre he considerado que emigrar es casi como volver a nacer, pues hay que empezar de cero en el duro combate a que el destino nos enfrenta, contando también, además con el factor de la suerte, buena o mala, que siempre está presente en nuestras vidas, unos pudimos regresar y cumplir nuestro sueño del retorno, y otros por unas u otras causas terminaron adoptando como propios aquellos países y allá se quedaron contribuyendo y enriqueciendo con su hacer a los países que los acogieron. Felicito a quienes organizaron esta bonita conferencia, referida a un tema como es la emigración que nos toca tan de cerca, y por evocar el recuerdo de aquellos emigrantes canarios que partieron ilusionados en El Valbanera, sin sospechar naturalmente su trágico destino. TEMAS PARA LA HISTORIA

Comments


bottom of page