top of page

Cómo encontrar un equilibrio con el uso de las pantallas en casa.

  • radiogaroecadenase
  • 9 feb 2023
  • 2 Min. de lectura


¿Sabías que tu familia no es la única que tiene dificultades en regular el uso de las pantallas en casa? Ahora vivimos en la Era Digital y muchas familias igual que la tuya están encontrando dificultades para manejar el uso de las pantallas en casa. El uso constante de las pantallas en casa, está interfiriendo con el óptimo desarrollo del cerebro de los jóvenes y está afectando de manera directa a la convivencia familiar, la memoria y a su autoestima. Las estadísticas hablan: El 71% de los padres piensan que su hijo pasa demasiado tiempo enfrente de las pantallas. >3 horas al día usando las redes sociales en adolescentes aumenta el riesgo de tener problemas de salud mental. > 2 horas al día usando pantallas en niños pequeños está relacionado con una mayor probabilidad 7 veces mayor de tener síntomas de TDAh La tasa de ansiedad y depresión en los jóvenes ha aumentado un 70% en los últimos 25 años. 7 de cada 10 jóvenes han experimentado algún caso de ciberbullying o acoso virtual. La media de edad en España de tener el primer móvil ronda los ¨10 años¨. España se encuentra entre los primeros países de Europa con más casos de acoso escolar. El 46% de los menores consume contenido erótico a través de dispositivos electrónicos (La edad más temprana está empezando con 8 años). Si eres de las familias que quieren proteger la salud mental e impulsar el desarrollo de los miembros de tu familia, es importante cambiar cómo se relacionan con las pantallas desde casa. Mi nombre es David Pérez, soy Enfermero y Formador especializado en Bienestar Digital. A través del Programa BrainCare ayudo a padres que tienen poco tiempo a crear un equilibrio con el uso de las pantallas en casa para mejorar la convivencia familiar y los resultados académicos de sus hijos en 4 semanas. Si quieres hacer el Test DigitalCare para evaluar el estado en el que se encuentra tu familia haz clic aquí para agendar una llamada de 15 minutos. Para más información sobre el Programa BrainCare puedes escribir un correo con tu nombre, apellido y el motivo a este correo: programabraincare@gmail.com Muchas gracias por leerme, Un saludo, PD: “Casi todo vuelve a funcionar si lo desconectas un momento, incluso tu”

Comments


bottom of page