top of page

EL VIEJO CAMINO

  • radiogaroecadenase
  • 30 jul 2024
  • 2 Min. de lectura


                  CRONICAS PRETÉRITAS

                   Por Donacio Cejas Padrón

     EL VIEJO CAMINO DE LA MONTAÑA ENTRE    

               BELGARA ALTA Y LAS LAPAS

Hay un antiguo camino en nuestro pueblo, antaño muy transitado por los vecinos de Frontera, que va desde Belgara Alta hasta Las Lapas, haciendo cruce con el  que viene de Belgara Baja hasta La Plaza de Candelaria, atravesando La Montaña de Joapira por el Sur Oeste  hasta llegar a La Plaza de Candelaria.

Antiguamente, cuando no había carretera, este camino era una vía muy importante, y muy usada, pero a partir de que se construyó la carretera por La Montaña dejó de usarse en su último tramo, y se tomó como vía más  cómoda la misma carretera, pues además ella misma interrumpió  y dividió el camino.

Su curso antiguo seguía hasta la parte media de La Montaña, y conectaba con ella por el camino de La Procesión  hasta la misma Plaza .

Pero el trayecto entre Belgara Alta y Las Lapas, es una vía que a mi parece recuperable y merecedora de adecentamiento, pues atraviesa varias fincas de viña, e incluso  en el próximo Plan General del Municipio que se está empezando a elaborar, a mí me parece que se pudiera declarar zona edificable a ambos lados del camino, con lo cual se ganaría suelo urbano para El Valle.

Pero es que además de esa posible calificación, es que el camino en sí merece ser tomado en cuenta,  incluso  hasta su ensanche para el paso de vehículos entre los dos pagos de nuestro pueblo.

En su empalme con la calzada de Belgara Alta,  que sube por casa de D. Mateo y el actual Hotel Ida Inés, se construyó en los años cuarenta, por El Mando Económico,  una charca o embalse para recoger el agua que en invierno  bajaba por El Barranco de El Liso y continuaba por medio del pueblo de Belgara Alta y seguía camino del Matorral, después de atravesar también Belgara Baja, lo cual hubo de construirse un puente en la carretera que viene desde Tigaday hasta Las Lapas, y en efecto por varios años se llenaba de agua, y era usado por los vecinos para dar de beber a sus ganados, lo recuerdo perfectamente, creo que en los aguaceros del año  mil novecientos cincuenta y seis, los escombros que traía el mismo barranco produjeron grandes daños  a la charca, rompió parte de su cubierta  y prácticamente la dejó  inservible para el fin que había sido construida. 

Tengo la esperanza de que las autoridades  del momento, que ya vienen demostrando su sensibilidad, con  respecto a la mejora de  nuestro pueblo, le presten atención a esta sencilla crónica y  decidan algo sobre el referido camino de La Montaña que está totalmente abandonado.

Apuntes para la historia.



Comentarios


bottom of page