top of page

El viento huracanado derribó "La Sabina" emblemática

  • radiogaroecadenase
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura

             CRÓNICAS PRETÉRITAS





EL TEMPORAL DE VIENTO RECIENTE TAMBIÉN DERRIBÓ LA CENTENARIA SABINA DEL HOYO DE LORENZO, EN FRONTERA.


Otro símbolo del paisaje de nuestro pueblo ha sido derribado por el reciente temporal de viento ocurrido en semanas pasadas, la gallarda figura de esa sabina, seguramente la de más talla en nuestra isla, ha sucumbido al empuje de las tremendas ráfagas de viento, nadie se explica como este árbol centenario, que ha vivido en su lugar varios siglos, incluso guarnecida y protegida  por  las paredes altas y profundas que forma el llamado Hoyo de Lorenzo, no haya podido resistir a este episodio de la naturaleza.


Quienes estamos acostumbrados  a ver las sabinas en esta isla, sabemos que ese árbol tiene  generalmente una configuración retorcida y muy particular, seguramente en función que las brisas y vientos que las rodean especialmente en La Dehesa, pero este ejemplar es totalmente distinto, pienso yo que en función del sitio donde ha estado acompañándonos durante siglos, y es que al estar emplazada prácticamente en un cráter, y por tendencia natural a salir del hoyo, para buscar la luz del sol, es un árbol recto sin nudos,   de crecimiento vertical hacia arriba y 

de bastante altura yo creo que más de treinta metros.


Los entendidos en la materia, y las autoridades, estudiarán el tratamiento a seguir con ese árbol, que no perdió todas sus raíces, y esta vivo, y por lo tanto habrá que  ser sometido a un seguimiento muy especial a ver si se logra recuperar.


No sucedió así con El Pino de D Julián, ese si me parece que está totalmente seccionado, procuraré, si mi disminuida cadera me lo permite, llegar al sitio donde yace para comprobar su salud.


Curiosos detalles de nuestro pueblo, donde han sobrevivido varios pinos durante siglos, y que nos siguen acompañando, y los detallaré, El Pino de D. Julián, ( ahora derribado) situado a la vera del camino de Jinama, un poco más arriba de Los Corchos, El Pino de Juan Cejas, situado bastante cerca del Pino de D. Julián, en la finca de mis tíos Juan y María Reyes, El Pino de Padilla, en La Finca del Lomo Gordo, propiedad de esa familia, El Pino de Dª Elvira en El Hoyo, junto  a donde ahora funcionan las oficinas del Consejo Regulador, y El Pino de Los Llanillos en terrenos de propiedad de La Familia Pauceno, esos son los pinos que  según los datos que tengo, existen en la actualidad, no se si estarán censados, y se me ocurre la idea de si no sería procedente hacerle una visita técnica para ver su estado de salud.


También en Frontera hay algunos Dragos y posiblemente algún que otro ejemplar de variedades exóticas que igualmente alomejor habría que censar y vigilar y cuidar.


Le he dedicado muy gustosamente dos  de mis humildes crónicas a estos ejemplares arbóreos, que durante siglos han acompañado a nuestros vecinos  desde muchas generaciones pasadas, y que por lo tanto a mi juicio se merecen el tributo sencillo de un recuerdo a su existencia

Comments


bottom of page