top of page

FESTIVAL VILAR DE MOUROS 2016

  • radiogaroecadenase
  • 19 jul 2016
  • 10 Min. de lectura






25 Agosto Gabinete de Prensa, Imagen y Comunicación de Festival Vilar de Mouros 2016 The Borderline Music Kiko Salinas: Tlf: +34 958 52 24 55 / +34 647 73 46 89 Mónica Navarro: Tlf: +34 958 52 24 55 / +34 647 73 46 89 E-mail: promociones@theborderlinepress.com / E-mail2:mon.mar@theborderlinepress.com Dirección, Organización y Producción: + Info: http://festivalvilardemouros.pt/es/cartel/ E-mail: info@festivalvilardemouros.pt PALCO PRINC camping@festivalvilardemouros.ptIPAL ANTÓNIO ZAMBUJO PETER MURPHY HAPPY MONDAYS THE LEGENDARY TIGERMAN PETER HOOK MANUEL FÚRIA E OS NÁUFRAGOS ANTÓNIO ZAMBUJO La Aventura de la inquietación es seguramente una frase que sintetiza lo que está por detrás de una música rica y multifacetada de António Zambujo. Nacido en Beja, fue el cante y las grandes voces fadistas que primero le influenciaron y marcaron sus primeros discos. Pero el Alentejo y el fado, son para el cantor y compositor, puntos de partida de una jornada que, al final de siete álbumes, variadas colaboraciones y inúmeros viajes por las músicas y por los palcos del mundo, principalmente de Brasil y de África, pero también la canción francesa, así como toda la música que le suene a sensibilidad artística, criaron un repertorio ejemplar y único que hace de cada uno de sus espectáculos un acontecimiento. Peter Murphy Cuando se oye su nombre es como si la memoria diese un salto hasta el tiempo en que los Bauhaus reconfiguraran el rock gótico y dieron una vida nueva a un género que parecía moribundo. Pero como se verá por el concierto que el músico preparó para el festival, y como saben los que acompañan su música, hay mucho Peter Murphy después de los años 80. De Love Hysteria e Deep , pasando por Cascade o Dust o A Live Just for Love, hasta Ninth y Lion, cada álbum abre una gama de canciones enérgicas y tocantes que en su voz ganan densidad y significado. Lo que todavía es más evidente y notable en los conciertos de Peter Murphy que son, también, un viaje por una galaxia musical que se junta al sonido del presente , el recuerdo de los Bauhaus y a el homenaje del genio de David Bowie. Happy Mondays Hay dos cosas ciertas con la banda de Shaun Ryder: nunca se sabe lo que va a pasar, todo puede acontecer durante un espectáculo del grupo que, para lo mejor y lo peor, mas casi siempre por el lado divertido marcó la encena más rave que cualquier otro. La culpa, que en verdad es siempre un placer, viene de aquel sonido nacido de la house, salpicado por funk y con un poco de psicodelismo (que llegó a la perfección en Pills ‘n’ Thrills and Thrills and Bellyaches, pero no quedó por ahí, como lo demuestra el reciente Uncle Dysfunktional) que, transformado en una auténtica máquina de danza, de Manchester ganó el mundo y hizo los Happy Mondays el grupo que toda la gente quiere ver por la simple Razón de ser siempre, mas siempre una fiesta animada por un cantor frenético—sin hablar en Bez y en su única y contagiosa de danzar. Legendary Tigerman Su nombre es Paulo Furtado, es músico de muchos proyectos, de los Tédio Boys a los Wraygunn, pero aquí interesa el hombre de los siete instrumentos, que también le podemos llamar cuando asume la personalidad artística de Homem Orquestra navegando por los mares de los blues. En discos, en que colaboró con artistas tan diversos como Rita Redshoes o Asia Argento, y todavía más en el palco, apenas con una guitarra, una armónica y una batería, Legendary Tigerman crea un ambiente único, como si por un momento viajásemos en el tiempo hastalas cuevas oscuras y llenas de humo donde vivió el blues y que, en su música renace con vigor en canciones ejemplares. Peter Hook Hay músicos que son leyendas. Y hay Peter Hook, que no queriendo ser una leyenda, no tiene otro remedio. E no puede ser de otra manera, cuando alguien comienza por crear una banda como los Joy Division e después se atreve aún para dar vida a los New Order. Puede haber sido una extraña forma de luto, pero la reencarnación de los Joy Division después de la muerte de Ian Curtis como formación dedicada a la danza, apartó el fantasma e hizo de los New Order una banda capaz de llevar la música por otros caminos. La carrera errática de los New Order permitió a Hook, a partir del final de los años 80, ampliar también sus horizontes artísticos y explorar caminos que, gradualmente, cristalizaron en su trabajo a solo durante la década siguiente. Ya en este siglo, sin recusar su presente musical, Peter Hook asume también su pasado y sus espectáculos se tornan una celebración de su larga y rica carrera. Manuel Fúria e os Náufragos Manuel Fúria, artista portugués, un casi cantor, del mismo modo que podríamos calificar al Padre António Vieira como un casi escritor. Empieza su actividad pública como cabeza de d’Os Golpes e da Amor Fúria, Companhia de Discos do Campo Grande, fundada en 2008, una de las grandes responsables por el resurgimiento del pope roque cantado en portugués. De esa fase se destacan canciones como A Marcha dos Golpes o Vá Lá Senhora que incluyó dueto con Rui Pregal da Cunha de los Heróis do Mar. Su percurso más o menos a solo, porque en la compañía de los Náufragos, cuenta con varias ediciones, con destaque para el denso y conceptual “Manuel Fúria Contempla Os Lírios do Campo” de 2013. Ya existe nuevo álbum grabado en el Verano de 2015, todavía sin fecha de edición definida. De ese disco ya salieron las cancines Nova y más recientemente 20.000 Naves. Inventor por vocación, ladrón por imperativo moral, purista de lo impuro, patriota de lo imposible, o según las generosas palabras de Nuno Miguel Guedes, un subversivo (…) para el, todo se podría resumir en un único vocablo indecible que tiene urgencia de compartir. Y esa urgencia es la razón de ser de su arte e de la extrema necesidad de hacer. 26 Agosto PALCO PRINCIPAL OMD (ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK) DAVID FONSECA ECHO & THE BUNNYMEN MILKY CHANCE LINDA MARTINI NEEV OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark ) Fué una casualidad. Una casualidad feliz que hizo con que Andy McCluskey reanimase los Orchestral Manoeuvres in the Dark, en 2006, una década después de la disolución , más de 20 años después de Enola Gay iniciar una carrera de éxitos, y llegar aquí , ahora, con un repertorio que sobrevive al tiempo.. La idea era volver a Architecture & Morality, el fundamental álbum de 1981. Así fue, y así también la banda no paró, retomando, después de esta digresión, una carrera interrumpida en su auge, en grabaciones recientes como History of Modern y English Electric, prueba de la actualidad de su música y parte de un concierto que sobrevuela el tiempo. David Fonseca Un espectáculo de David Fonseca nunca es la transposición de un disco. Es, antes, una celebración de música a vivo, en directo y sin trucos, donde las canciones ganan nuevas formas y diferentes colores, donde se exploran los meandros de las melodías en arreglos (o improvisos) siempre exaltantes. Con un nuevo y aclamado álbum (el sexto a solo) en que David Fonseca,osadamente, por primera vez canta todos los temas en portugués, Futuro Eu es también un espectáculo exaltante donde las nuevas canciones , como Chama-me que Eu Vou, Deixa ser o Hoje Eu Não Sou, conviven harmoniosamente con éxitos de la familia de Someone That Cannot Love, The 80’s y, claro, Cry 4 Love, eventualmente en las más inesperadas versiones. Echo & the Bunnymen Al principio eran dos tipos y una caja de ritmos. Naturalmente Ian McCulloch y Will Sergeant no podían estar mui satisfechos con las limitaciones, pero en seguida llega un bajista, después un baterista y ya podían ser los Echo & the Bunnymen que crearon The Killing Moon, entre un gran puñado de canciones intemporales. Bien se puede decir que quien no escuchó Crocodiles, Heaven Up Here, Porcupine y Ocean Rain o no estaba o no aprovechó la década de 80 del siglo pasado. Es un exagero, pero ya no es exagero decir que, tantos años después, oír la música de estos y de otros, más recientes discos de los Echo & the Bunnymen, continúa siendo una experiencia y una revelación mucho más que un viaje al pasado. Milky Chance Decir que Milky Chance es un duo folk alemán con influencias descaradas de reggae y de Música electrónica no llega para clasificar – como decir? – el exotismo de la música creada por el cantor e instrumentista Clemens Rehbein y por el DJ y productor Philipp Dausch. A pesar de todo, después de oír, por ejemplo, Stolen Dance, su primer single, las categorías dejan de tener interés y es el placer de la música y de la danza que toma los cuerpos. Como no bastase, a este éxito se juntó el álbum Sadnecessary que, además de trepar en los tops, garantizar al grupo un puñado de premios y convites para festivales con el prestigio de Coachella, incluye Down by the River, un tema en que la música de Rehbein y Dausch se torna de una vez por todas fundamental en las pistas de danza y en los palcos de sus espectáculos. Linda Martini En 2005 fueron banda de revelación. Pero eso no llegó para los Linda Martini, como no llegó a la simpleza de un EP. Un año después , Olhos de Mongol, primer álbum publicado, mostraba como la banda trasformaba visceralidad en canciones de calidad indiscutible y comenzaba una aventura que los coloca entre los grupos fundamentales de la música actual. Después, André Henriques, Cláudia Guerreiro, Pedro Geraldes y Hélio Morais construiron los pequeños monumentos que son Casa Ocupada y Turbo Lento, pisaron muchos palcos, experimentaron bastante y, finalmente, llegaron a Sirumba, nuevo paso de una carrera, a vivo cargada de ritmo y energía. Neev Dicen de él ser “uno de los secretos más bien guardados de la música pop portuguesa contemporánea” desde que a sus ocho años, agarró una guitarra y descubrió su sonido, después la música y con el tiempo poco a poco llegar a la parceria com DJ Seeb y hacer de Breathe un éxito con más de un millón de visualizaciones en You Tube y unas buenas 30 millones de audiciones en Spotify. Es con este y muchos otros temas que se forma el espectáculo de este músico que aprendió por sí una miríada de instrumentos y no deja su arte esgotarse en una disciplina, procurando también inspiración en el teatro y en la coreografía y diseño, artes que integra en sus presentaciones. 27 Agosto PALCO PRINCIPAL BLASTED MECHANISM THE WATERBOYS TINDERSTICKS BOMBINO TIAGO BETTENCOUR SAMUEL ÚRIA Blasted Mechanism Solo en actos de escena los Blasted Mechanism ya están en la octava generación desde que se formaron, en 1995, para ser una banda diferente de todas las otras. Y esa es una certeza. El grupo creado hace dos décadas es singular y raro. La componente escénica de los espectáculos y, sin duda, importante. Por el efecto, claro, y principalmente, por revelar una idea de espectáculo total, envolvente e hipnótico, donde, a pesar del aparato, lo que interesa es la música. Música siempre abierta a colaboraciones y contaminaciones que, por ejemplo, en Egotronic, el más reciente álbum , se revela mas electrónica, pero que desciende de manera coherente y evolutiva y aventurera de álbumes como Plasma y Mix 00, o el fundamental Avatara (Disco de oro, que mereció todavía la nominación para los premios MTV y recibió un Globo de Oro). Es a través de esta música contagiante que la banda, ahora liderada por Valdjiu y Ary, con la poderosa voz de Guitshu en la frente del palco, procura (y alcanza) la comunión con el público, lo que hace de cada concierto una extraordinaria celebración. The Waterboys Unas veces más para el lado folk, otras más para el lado rock , algunas todavía donde los géneros se confunden y otras descaradamente pop , la verdad es que las canciones de Mike Scott para los Waterboys, de el origen ,en 1983, hasta las de hoy, viven en una especie de lugar a parte, algures entre el cielo y la tierra. Con los Waterboys la rica tradición folk británica gañó nuevos tones y un impulso inesperado en aquellos estéticamente realizados años 80 en que Mike Scott se impuso como compositor a quien las preocupaciones espirituales no toldaban el fondo pop que habita en su música. Estas, por así decir, indecisión y preocupación estéticas, son también su ventaja y la razón primera de su originalidad, principalmente cuando parece percorrer territorios ya caminados y lleva a sus oyentes por carreros todavía por desbravar. Tindersticks The Waiting Room todavía está fresco en los escaparates y a pesar de eso nadie olvidó Tindersticks. Entre uno y otro hay 23 años de diferencia y nueve álbumes premiados, para ni hablar de las bandas sonoras y otras pequeñeces que por conjunto, constituyen un cuerpo de trabajo de los más sólidos y indiscutiblemente estimulantes en la música popular de las últimas cuatro o cinco décadas Es una música al mismo tiempo confortable y desafiadora , enraizada en la tradición e infectada por la curiosidad de la experimentación , con sus orquestaciones sofisticadas sobre fondos de soul y jazz melódico a ser sorprendidas por invasiones harmónicas inesperadas, casi siempre por causa de la precisión de la emotiva voz de barítono de Stuart Staples. Bombino Para Omara Moctar, electrificante guitarrista más conocido por Bombino, creador del “tuareggae”, una luminosa mezcla de blues y rock y reggae templados por la música tradicional tuaregue – sus canciones son tanto una forma de belleza como una manera de evocar los derechos de su pueblo nómada a través de una sonoridad inspirada por la majestad del desierto. Fue el documentário Agadez , the Music and the Rebellion, dirigido por Ron Wyman , que llevó su arte al conocimiento del premiado productor Dan Auerbach (Black Keys) y al nacimiento de su primer álbum en el Ocidente. Nomad, que le comparó de inmediato con instrumentistas como Jimi Hendrix y Carlos Santana o Neil Young. Y de ahí partir, ahora con producción de Dave Longstreth, para Azel, publicado este año, base de los conciertos de Bombino y de la auténtica máquina de sonido que le acompaña en espectáculos siempre considerados trepidantes y emotivos ejemplos del rock del desierto. Tiago Bettencourt Al principio eran los Toranja. Tuvieron su éxito, dejaron marca , pero de poca duración. Tres cortos años, tiempo suficiente para exponer el talento de compositor e intérprete de Tiago Bettencourt. Suelto desde 2006 , el músico nacido en Coimbra, no perdió tiempo y en seguida, un año después, Canção Simple , retirada del álbum de estreno, O Jardim, fue su primer éxito a solo. Desde entonces hasta ahora, ha tenido varios conciertos, colaboraciones , complicidades, como la de Lura o de Jorge Palma, traducidas en la música de encantar de Em Fuga, Tiago na Toca & Os Poetas, Acústico, sin olvidar la revisitación de la obra en Do Princípio, donde sobresale Aquilo Que Eu Não Fiz. Samuel Úria Y de repente, surge Samuel Úria, que andando por aquí hace algunoe este hombre dejase de ser presumido alternativo”. Todo es verdad, porque en este su último y reciente álbum el compositor y empeñado intérprete como que cristalizó lo que fue creado durante obras como O Caminho Ferroviario Estreito, Samuel Úria & As velha Glórias, Nem Lhe Tocava, o A Descondecoração, tornando su escrita más sólida y directa, a pesar de las inúmeras y desafiadoras referencias que distribuye por sus canciones.

Comments


bottom of page