top of page

FIESTA DE LOS REYES EN LA DEHESA

  • radiogaroecadenase
  • 28 sept 2023
  • 3 Min. de lectura


CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón FIESTA DE LOS REYES DEL 2,023 El pasado domingo día 24 de septiembre se celebró La Fiesta de Los Reyes en La Dehesa, declarada desde hace algunos años como Fiesta Insular, en honor de nuestra Patrona La Virgen de Los Reyes. Siempre esta fiesta, última de la temporada, ha marcado el final del verano, antaño era la época de las mudadas desde El Golfo hacia los pueblos altos de la isla, ya para ese entonces habían concluido las vendimias, y era hora de dedicarse a los quehaceres del campo en otros escenarios, también se nombraba este día como el de la celebración de la última luchada en la cual se enfrentaban los más potentes equipos de la isla. Por la lejanía del santuario, era preciso trasladarse hasta allí caminando o a lomos de bestias, y se hacía desde los días anteriores, para estar el mayor tiempo posible acompañando a La Virgen, incluso algunas familias solían “ ir de romería”, para pagar alguna promesa o por simple tradición. Hoy las cosas son diferentes, y desde todos los pueblos de la isla se llega con facilidad al Santuario, por varias carreteras, unas desde El Pinar, y otra desde El Golfo, y este año, y como viene siendo habitual, una buena parte de los herreños acudieron a esta entrañable fiesta religiosa, el templo desbordado de fieles, y contamos con la presencia de nuestras autoridades insulares, además de El Sr. Presidente del Gobierno de Canarias que también quiso acompañar a los herreños en su Fiesta Mayor. Hubo la tradicional procesión por los lugares de costumbre, siempre acompañada de bailarines y numeroso público. El próximo 28 de Octubre será la bonita Fiesta de San Simón en Sabinosa, a la cual también concurre gente de toda la isla, e incluso de otras islas que vienen a disfrutar de los encantos del singular pueblo pintoresco de Sabinosa, pueblo ése ubicado en el extremo Oeste de la isla, muy cerca de El Faro de Orchilla, referencia obligada de las rutas marítimas que conducen a América. Todavía los mayores recordamos contemplar por nuestro mar y con mucha frecuencia las siluetas de los enormes trasatlánticos que cargados de emigrantes desde los puertos de Vigo, Lisboa, Funchal, Nápoles, Barcelona y de algunos otros, los transportaban hasta Venezuela, país entonces en gran florecimiento económico y social. Aparecían por fuera de Los Roques de Salmor, en dirección Oeste, y llegando frente al Faro de Orchilla se adentraban en el Océano infinito. La travesía entonces duraba más o menos nueve días, eso fué los que yo mismo viví a bordo del Begoña, en mi camino hacia la tierra prometida, en la cual permanecí casi treinta años de mi espacio vital. El Otoño ya está haciéndose notar en nuestra isla, comienzan las tardes oscuras, las primeras lluvias que anuncian la pronta llegada del invierno, pronto veremos de nuevo los campos verdes, las largas noches y los días cortos, y nos preparamos pàra encontrarnos con el año 2,024, que seguramente traerá acontecimientos políticos y sociales de muy profunda significación en la patria, quiera Dios que los dirigentes acierten, eso sería lo deseable. Pero el panorama no se presenta nada esclarecido. Una estrofa del Himno Nacional de Venezuela dice asi: “El vil egoísmo que otra vez triunfó” vamos a ver si no se cumple esa amenaza que flota en los aires de nuestra patria. Apuntes para la historia.

Comments


bottom of page