top of page

FIGURAS EXCEPCIONALES

  • radiogaroecadenase
  • 26 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

El tenor Manuel Gómez Ruiz lanza el disco

“Escuchar todos sus nombres”

El tenor junto con la pia



nista Elenora Pertz celebran en este trabajo

discográfico el legado musical de Fanny Hensel, Clara Schumann y

Emilie Mayer, y su relación con Beethoven.

En un mundo donde las

mujeres luchaban por hacerse

oír, tres figuras excepcionales

desafiaron las normas

establecidas y dejaron una

huella imborrable en la historia

de la música. Fanny Pensel,

Clara Schumann y Emilie

Mayer son los nombres que el

tenor Manuel Gómez Ruiz

reivindica en su nuevo álbum

junto a la pianista

italoamericana Elenora Pertz.

“Escuchar todos sus

nombres” es un trabajo

discográfico que celebra la

valentía, el talento y el legado

que nos dejaron estas mujeres

en la historia de la música.

Estas tres figuras icónicas,

cuya genialidad se desarrolló en la sombra, son las protagonistas de esta emotiva

grabación. Inspiradas (y conectadas) por el legado beethoveniano, su arte trascendió

las barreras del tiempo para que hoy resuenen más fuerte que nunca.

La propia Fanny Hensel (hermana de Felix Mendelssohn) llamó Ludwig a su único hijo

varón en honor al compositor al que admiraba profundamente: “... éramos jóvenes

cuando Beethoven estaba en sus últimos años. Sus formas nos influyen. Es

demasiado conmovedor, demasiado poderoso” afirmaba la compositora.

Clara Schumann era una reputada y celebrada pianista de fama internacional, sus

interpretaciones de las obras de Beethoven fueron alabadas por el público, hasta tal

punto que el dramaturgo austriaco Franz Grillparzer tras escuchar en concierto la

Sonata en fa menor interpretada por Clara, escribió el poema Clara Wieck y

Beethoven.


Los estudios musicales de Emilie Mayer también estuvieron muy influenciados por

Beethoven, de él aprendió el arte del sinfonismo. Fue, de entre estas tres

compositoras la menos conocida, aun así, debido a lo prolífico de su obra y a que sus

sinfonías tienen muchas similitudes con las de él, a menudo se referían a ella como

«la Beethoven femenina». En este trabajo se realiza el primer registro discográfico de

sus 3 Lieder, opus 10.

Ellas, mujeres pioneras que decidieron componer en un mundo hostil que aún no

estaba preparado para admirar su arte, fueron antorcha del legado del genio de Bonn

pero también aportaron a la historia de la música su sensibilidad, calidez y lirismo.

“Hace un par de años me di cuenta de que nunca había cantado una composición

escrita por una mujer.” Afirma el tenor “En nueve años de estudios en Berlín, y

posteriormente, en mi vida profesional nadie me alentó, presentó u ofertó este

repertorio, pero no quiero echar balones fuera, y asumo mi responsabilidad por no

haber tenido la curiosidad. Simplemente seguí la inercia del sistema establecido y del

peso de la historia, donde las mujeres no están representadas. Como ciudadano que

cree en la igualdad, me avergoncé mucho de mí mismo y decidí luchar desde el

escenario, para dar visibilidad a la vida y obra de las creadoras musicales, y situarlas

donde se merecen. Las interpreto porque la calidad musical es incuestionable y sus

obras deberían pertenecer al repertorio universal, pero por su género han estado

silenciadas”.

“Por eso este álbum” sentencia Manuel Gómez Ruiz, “para romper el silencio de la

historia, los abismos de las oportunidades y situarlas donde merecen, donde siempre

debieron estar, en un programa donde podamos también escuchar todos sus

nombres”.

“Escuchar todos sus nombres” estará disponible en plataformas digitales a partir del 20

de marzo y podrá comprarse físicamente en exclusiva en www.vanbonn.es


Comments


bottom of page