top of page

Javier Milei, tomó posesión.

  • radiogaroecadenase
  • 12 dic 2023
  • 3 Min. de lectura


CRÓNICAS PRETÉRITAS Por Donacio Cejas Padrón NUEVO PRESIDENTE EN ARGENTINA En días pasados pudimos ver por TV. La toma de posesión del nuevo presidente de La Argentina el Sr. Milei y confieso, que me impactó muy positivamente su estilo, su manera de expresarse, sus proyectos a realizar, y poniendo por encima de todo al pueblo argentino, todo en su conjunto, sin privilegios ni preferencias, y si hubiera alguna, sería dedicada a los más necesitados, que parece que son muchos millones. No es fácilmente comprensible, que un país tan poderoso como fue La Argentina hasta principios del siglo pasado, haya descendido a los últimos lugares de las tablas estadísticas de economía y bienestar, parece ser que entre los factores concurrentes para que esto haya sido así, los encontramos en las políticas llevadas a cabo por los gobernantes de aquel gran país en las últimas decenas de años. En nuestra isla los mayores recordamos la emigración de muchos jóvenes a La Argentina en los años cuarenta, especialmente de los pueblos de El Norte, parece que por razones de efecto llamada de familiares residentes allí. Recuerdo que en los años cincuenta vino de paseo D. Jose Padrón, natural de Los Mocanes y de Guarazoca, hermano del conocido marchante de vacas D. Desiderio, hijos ambos de D. Demetrio Padrón, al que conocí ya muy mayor, y trajo D. Jose un hermoso coche Dodge que apenas podía circular por las precarias carreteras de nuestra isla entonces. Daba signos D. José de ser un acomodado empresario de panaderías en el centro del Gran Buenos Aires, y siempre recordaba su partida para La Argentina muchos años antes, en busca de una mejor vida. También los mayores recordamos, que en 1,947, época de pobreza y miseria en nuestra patria como consecuencia de la guerra fratricida, España recibió la visita de Dª Eva Perón esposa del Presidente de La Argentina, y fue muy generosa con nuestra patria, otorgando a España un préstamo de trescientos millones de pesos argentinos, materializados en barcos de maíz y harina, que aliviaron muy notablemente la pobreza y el hambre en muchas zonas de España. Por los años cincuenta, ya La Argentina empezó un peligroso y rápido declive social y económico, que la ha llevado a la situación actual, que todo el mundo conoce, con altos índices de pobreza, desnutrición, y carencias de todo tipo. El nuevo presidente culpa de tal panorama a los dirigentes de los últimos tiempos, y promete emprender, con nuevo estilo, medidas de austeridad y control del gasto público, con miras a una pronta recuperación, siempre advirtiendo que el camino no será nada fácil. Los escenarios de los actos oficiales, sus palacios de gobierno y legislativo, reflejan con su suntuosidad el pasado glorioso de aquella nación, y esperamos que pronto veamos los resultados de los planes que el nuevo gobierno promete. Los actos oficiales de toma posesión, y sobre todo el acto religioso en la catedral de Buenos Aires, fueron muy exquisitamente programados, y destaco yo, en la catedral, las intervenciones de los representantes de las distintas tendencias religiosas que se practican en aquel país, todos pidiéndole al nuevo gobierno una administración sana que tienda al bien de todos los argentinos. Asistieron a estos actos, varios Jefes de Estado, entre ellos nuestro Rey D. Felipe, que cumplió dignamente como Jefe del Estado Español, y por lo tanto representante de todos los españoles, por cierto se dijo durante la ceremonia, que la colonia española en Argentina suma más de quinientos mil españoles, aparentemente la mayor, fuera de las fronteras de nuestra Patria. Como anécdota, debo anotar, y lo percibí desde la llegada a tierras argentinas de nuestro soberano, al descender del avión, que no le acompañaba ningún ministro, siempre he oído que en los desplazamientos fuera de España del Jefe del Estado, debe ir acompañado de lo que en protocolo creo que se llama ministro de jornada, ignoro las razones por qué en esta oportunidad no se siguió la norma habitual . Apuntes para la historia

Commenti


bottom of page