LA CIUDAD PRÓXIMA
- radiogaroecadenase
- 8 nov 2024
- 3 Min. de lectura
El próximo 8 de noviembre bajo el título, ‘La ciudad próxima’, la institución ofrecerá dos conferencias que pondrán el foco en los retos que afrontan las Islas en esta materia
241106- El Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro (COA) desde su vocalía de Formación, Asuntos Profesionales y Jóvenes Arquitectos, conmemora el Día Mundial del Urbanismo (DMU’24) con la organización de la jornada: ‘La ciudad próxima’, sesión que se centrará en las estrategias y claves para planificar ciudades más habitables, poniendo de manifiesto las condiciones y características particulares de las Islas.
La jornada arrancará este viernes 8 de noviembre las 18:30 horas con la bienvenida institucional por parte de la decana del Colegio de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro, María Nieves Febles, y el vocal responsable del área, Jorge Díaz. En esta ocasión, el COA, aprovechando la conmemoración del DMU’24, pone el foco en la necesidad de afrontar el futuro desarrollo urbanístico de las ciudades de las Islas, no solo desde la regeneración de los entornos urbanos, sino también desde la optimización de la gestión de los recursos naturales alineándose con las políticas urbanísticas de las Agendas Urbanas.
Una temática que, para la decana del COA, María Nieves Febles, es “crucial” de cara a que las Islas sean capaces de afrontar y dar una respuesta a los grandes retos a los que ya se está enfrentando. “Las peculiaridades de nuestro territorio nos obligan a trabajar desde ya en este tipo de cuestiones si no queremos que los núcleos urbanos crezcan sin orden y sin capacidad de adaptación a las nuevas necesidades de la ciudadanía. El crecimiento demográfico, los nuevos modelos de familias, las diferentes formas de habitar y convivir requieren de una planificación previa que debemos implementar cuanto antes”, destaca la decana.
La sesión, que estará abierta al público en general hasta completar aforo, forma parte de la estrategia de concienciación urbanística por la que viene apostando la institución. En este sentido, el responsable de la vocalía de Formación, Asuntos Profesionales y Jóvenes Arquitectos, Jorge Díaz, apunta a la “necesidad de involucrar a la ciudadanía” en la planificación de los espacios que habitan. “Es esencial que el ciudadano de a pie se dé cuenta de que el urbanismo y la forma de relacionarse con este concepto es fundamental para vivir en espacios que sean resilientes, capaces de adaptarse a sus necesidades y sus demandas”, añade Díaz.
El correcto estudio de la densidad para para aprovechar al máximo el espacio urbano, cada vez más limitado, que permita crear lugares comunes de relación y áreas verdes; el desarrollo de infraestructuras resilientes al cambio climático o el desarrollo de sistemas que propicien la movilidad sostenible o la gestión de los recursos hídricos y energéticos, son algunas de las claves que se abordarán este viernes.
Expertos de reconocido prestigio en el ámbito urbanístico
Para abordar esta temática el COA contará con las ponencias de dos expertos de reconocido prestigio en estas materias.
Xavier Matilla Ayala, arquitecto-urbanista por la ETSAB-UPC, cuya trayectoria profesional y académica se ha centrado en el urbanismo, destacando su compromiso con el desarrollo de territorios más saludables y justos. Es profesor asociado del Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio (DUOT) de la Universidad Politécnica de Cataluña y del “Máster Metrópoli en Estudios Metropolitanos y Urbanos” del IERMB y la UAB. Además, es autor de diversas publicaciones sobre planificación urbana y diseño del espacio público. Entre 2010 y 2015 fue secretario de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña y arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona entre 2019 y 2023, donde impulsó importantes proyectos para la ciudad.
Joan Roig i Durán es arquitecto-urbanista por la ETSAB-UPC. En 1981, se asoció con Enric Batlle y Durany, formando la firma BATLLE I ROIG ARQUITECTURA, una oficina multidisciplinar ubicada en Barcelona que combina la práctica del planeamiento, el paisajismo y la arquitectura. Ha impartido clases de proyectos arquitectónicos en la ETSAB, así como en el Máster de Arquitectura del Paisaje de la UPC y en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona. Además, ha sido profesor invitado en numerosas universidades internacionales y director del BIArch (Barcelona Institute of Architecture). El estudio que dirige es un referente nacional e internacional en proyectos de paisajismo y transformaciones urbanas de gran escala
--
Gabinete de Prensa

Comments