top of page

LA OPINIÓN DE DAVID CABRERA

  • radiogaroecadenase
  • 12 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Almas gemelas

09 de abril de 2024

Por David Cabrera de León.

En marzo de 2023, el Gobierno de Canarias anunció que estaba esperando gemelos. Dos edificaciones idénticas y muy sostenibles fueron concebidas con el propósito de

albergar todos los servicios de emergencias, seguridad y de atención ciudadana del

Archipiélago. Los gemelos tendrían su alumbramiento a finales de 2025, y la abuela

Europa financiaría la gestación con una suma cercana a los 80 millones de euros. Así,

los embriones fueron bautizados como Edificios de Servicios Esenciales (ESE).

Para analizar esta situación, es inevitable recurrir a una metáfora. La expectativa de

desarrollo y vanguardia que propone el ejecutivo canario se ve empañada por una

narrativa que favorece, como siempre, a las islas cabeceras de provincia. La

construcción de estos edificios gemelos en Santa Cruz de Tenerife y Telde (Gran

Canaria) parece ser otro capítulo en la historia del centralismo. Es sorprendente que, aún

en 2024, persista la tendencia de querer concentrar las infraestructuras y servicios en las

islas capitalinas.

¿No nos damos cuenta de que este enfoque condena a islas como El Hierro a la

despoblación? La construcción de estos edificios gemelos agudiza las brechas entre las islas consideradas de "primera división" y las de "segunda división", obligando a quienes residen en las periferias del Archipiélago a desplazarse a otros núcleos en busca de oportunidades laborales y profesionales. Me pregunto qué pasará con los puestos de trabajo que ahora mismo generan estos servicios en las islas menores, como el cecopin o la vigilancia de túneles.

¿Por qué no considerar soluciones más equitativas? Ubicar las sedes organizativas en

islas que no fueran las capitales, o destinar los 80 millones de euros a la construcción de ocho edificaciones repartidas por la geografía canaria que se adapten a las necesidades de cada territorio.

Estos últimos podríamos llamarlos Edificios de Servicios Esenciales Insulares (ESEI),

una solución más inclusiva que atendería no solo a las necesidades en materia de

seguridad y emergencias, sino también al desarrollo socioeconómico del Archipiélago

en su conjunto. Estas estructuras generarían empleo y fijarían población en aquellas

islas que lo necesitan y además garantizarían una atención más cercana y personalizada a los ciudadanos. Imagínense, ¡qué utopía!

Es hora de desafiar la narrativa convencional que nos han legado nuestras hermanas

“mayores”. Las “menores” estamos exhaustas de ser subestimadas y de que se nos

niegue la oportunidad de crecer. Creo que ya va siendo hora de repensar el modelo de



desarrollo de gestión organizativo y económico de Canarias. Solo de esta manera

podremos gestar un futuro donde todas las islas tengan la oportunidad de crecer y

prosperar.

1 Kommentar


Gast
13. Apr. 2024

test Hubbe

Gefällt mir
bottom of page