LAS PYMES
- radiogaroecadenase
- 25 feb 2019
- 4 Min. de lectura

Las pymes de El Hierro tendrán ventajas en las ayudas del Gobierno de Canarias para 2019 La directora general de Promoción Económica, Cristina Hernández Carnicer, anuncia que la convocatoria recientemente publicada prima en su puntuación a las empresas de las islas no capitalinas En la actual legislatura se han beneficiado de esta medida 16 pymes de El Hierro, que generaron una inversión de 672.765 euros La convocatoria, que se publicó estos días, destina siete millones de euros a las pequeñas y medianas empresas de toda Canarias Las pequeñas y medianas empresas de la Isla de El Hierro se reunieron esta mañana con la directora general de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, Cristina Hernández Carnicer, en el Centro Cultural El Mocanal, donde recibieron información sobre la publicación, el pasado viernes en el Boletín Oficial de Canarias, de una nueva convocatoria de ayudas a pymes, que incluye mayores incentivos para las empresas de las islas no capitalinas y que está dotada con un presupuesto total de siete millones de euros, cuantía que supone un incremento importante con respecto a los 4,9 millones de euros que figuraban en la convocatoria de 2018. Los ajustes realizados este ejercicio incluyen otras novedades con respecto a ediciones anteriores que pretenden responder a las demandas de las empresas y a facilitar la participación del tejido empresarial. En este acto, Cristina Hernández estuvo acompañada por la consejera de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda del Cabildo Insular de El Hierro, Milagros del Valle Padrón; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo Económico de Canarias (Sodecan), José Joaquín Bethencourt; la técnico responsable del Programa Canarias Aporta, Dolores Hernández, y de Carlos Enrique Moreno, técnico de la Dirección General de Promoción Económica. En la presente legislatura, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias ha gestionado la concesión de un total de 284.184 euros en ayudas a 16 pymes herreñas. Estas ayudas generaron una inversión de 672.765 euros y han servido para la puesta en marcha de proyectos relacionados con la creación de empresas, desarrolló tecnológico aplicado, la modernización de empresas ya existentes y la implantación de nuevos sistemas de calidad. En lo que respecta a la Isla de El Hierro, cabe destacar la progresiva participación de las Pymes en la convocatoria del Gobierno de Canarias. Así, en la primera convocatoria formulada esta legislatura sólo participó una empresa que recibió 5.761 euros de subvención. En 2017 fueron 119.034 euros a siete empresas de esta isla y en el pasado ejercicio las ayudas para los empresarios herreños alcanzaron los 159.359 euros y fueron ocho las pymes solicitantes. De ahí la importancia de la campaña informativa que la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha organizado en toda Canarias para fomentar la participación del tejido empresarial y para trasladarles la importancia de esta convocatoria La Isla de El Hierro y en concreto sus pymes podrán beneficiarse de manera especial de la convocatoria del Ejecutivo autonómico dado que se prevé un incremento del 12% sobre la puntuación obtenida cuando se trata de empresas procedentes de una isla no capitalina. Otras de las novedades para estas ayudas a pymes, ya convocada por el Gobierno de Canarias, consiste en que, por primera vez, cubrirán todo un año natural, por lo que permitirá la financiación de proyectos que se ejecuten desde el 17 de octubre de 2018 hasta el 16 de octubre de 2019. Nuevos instrumentos de financiación En este encuentro con los empresarios, José Joaquín Bethencourt también anunció la puesta en marcha del Fondo “Canarias Financia 1”, dotado en principio con 13 millones de euros, y que permitirá resolver los problemas de financiación que encuentran muchas empresas a la hora de realizar nuevas inversiones. La empresa pública Sodecan, dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, activará a partir del mes próximo cuatro nuevos instrumentos financieros con el objetivo de seguir avanzando en la expansión productiva y en la mejora de la competitividad empresarial. Estos instrumentos son: préstamo para innovación en pymes, préstamo para creación y desarrollo de empresas innovadoras, préstamo para ahorro y eficiencia energética y energías renovables, y préstamo para I+D. Posteriormente, y también con cargo al Fondo ‘Canarias Financia 1’, se pondrán en marcha otros dos instrumentos (préstamo con riesgos compartidos para creación y desarrollo de pymes, y garantía de cartera con límite máximo para crecimiento empresarial) que serán gestionados por intermediarios financieros. El diseño de estos instrumentos se ha desarrollado teniendo en cuenta las necesidades actuales del tejido productivo de Canarias, así como los resultados obtenidos con el anterior programa operativo (2007-2013) en el que se pusieron en marcha diversos instrumentos financieros que se mantuvieron activos hasta el año 2016 y con los que se prestó apoyo a cerca de 300 empresas de toda Canarias. Apoyo a la internacionalización Los empresarios también recibieron información sobre las ayudas a la internacionalización. En este sentido, las Pymes conocieron que este año la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento ha vuelto a sacar una convocatoria del programa ‘Canarias Aporta’, dotada con dos millones de euros, con los que se quiere apoyar tanto a las empresas que buscan expandir por primera vez su negocio más allá del Archipiélago como a las que ya han participado en ediciones anteriores del programa y necesitan apoyo para consolidar el mercado. Desde 2015, el programa Canarias Aporta ha apoyado la salida al exterior de 181 empresas canarias, que han conseguido facturar más de 26 millones de euros en sus primeras incursiones en nuevos mercados.
Comentários