top of page

Mª JOSÉ NAVARRO ¿PORQUÉ…EL HOMBRE

  • radiogaroecadenase
  • 15 sept 2017
  • 1 Min. de lectura


¿Por qué el ser humano continúa siendo cazador? Volver a recuperar la relación con los animales, especialmente con los animales en los bosques y campos, es decir conseguir interrelacionarnos con ellos, se producirá cuando el ser humano cambie su percepción y relación para con ellos. Un enorme paso para que los animales pierdan el miedo al ser humano y recuperen así la confianza en él sería dejar de cazarlos. Con el tiempo podríamos conseguir acercarnos a ellos, pues ellos sabrán que ya no les queremos hacer daño, con lo que podríamos lograr una relación más cercana. El ser humano se considera como antiguo recolector y cazador. Lo de recolector hace mucho que dejamos de serlo, ¿por qué no lo de cazador? ¿No será que la caza es una forma de ir a la guerra, tal como dijo el famoso poeta alemán Goethe? Lo cierto es que en la actualidad da la impresión que cada vez más personas notan que esto es así, es decir que se trata del gusto por matar, pues ciertamente la caza tal y como la defienden los cazadores, no controla la población de animales, ésta se ha regulado sola desde tiempos inmemoriales. Si abandonamos definitivamente la edad de piedra y nos comportamos como personas civilizadas, también respecto a los animales, percibiremos que es un anacronismo que haya personas en pleno siglo XXI que practiquen hobbies tan sangrientos y arcaicos como la caza. Pues la ciencia ya ha constatado que al igual que los seres humanos, los animales sienten dolor. Mª José Navarro Del programa para radio y TV: Naturaleza sin caza www.vida-universal.org

Comments


bottom of page