top of page

NOVEDOSA EXPERIENCIA RELATADA POR EL DR.MARIO A.HEÑIN

  • radiogaroecadenase
  • 25 jul 2016
  • 2 Min. de lectura


El Dr. Mario Heñín, ejerce en Chaco nordeste de Argentina desde hace muchos años como Cardiólogo, y así nos resume la esperiencia: Sucedió el pasado martes 5 de Julio, a las 13:15, hora de Argentina. A esa hora, un cardiólogo correntino (Ángel) que vive y trabaja en Suecia, se hallaba de guardia en su Hospital, recibe un paciente de 70 años que terminaba de ser operado del corazón. Apenas ingresa a la Sala de Recuperación post operatoria, el paciente desarrolla una arritmia de extrema gravedad, con riesgo cierto e inminente de muerte. A todo esto, el día anterior (Lunes 4) otro reconocido cardiólogo argentino, (Edgardo), integrante del Foro de Educación Continua en Cardiología de la Federación Argentina de Cardiología (F.A.C.) había abierto en WhatsApp lo que se denomina “Grupo”, y para el martes el Grupo ya tenía 48 integrantes, de diversos países. Entre ellos estaban Ángel, Edgardo y quien escribe esto. Y Ángel tiene la magnífica idea de enviar al Grupo, una foto del electrocardiograma del paciente, mostrando la arritmia, QUE ESTABA SUCEDIENDO EN ESE MOMENTO! Inmediatamente, los demás cardiólogos del Grupo, desde varios lugares del mundo, y que estaban al momento conectados a WhatsApp con sus celulares, comienzan a enviarle preguntas, sugerencias de tratamiento, opiniones acerca del caso, etc. En tanto Ángel, mientras luchaba denodadamente para estabilizar el paciente, iba enviando al Grupo más fotos de electrocardiogramas, videos de un ecocardiograma que se terminaba de hacer, datos de laboratorio, estado del paciente, etc.etc. Todo por celular, mediante el WhatsApp, tanto en chat, como también mediante mensajes de voz. Se desarrolló así una virtual e inédita “Junta Médica Internacional” ( por ponerle algún nombre), con 48 cardiólogos de diversos países opinando científicamente sobre el paciente en cuestión, y, lo notable ¡en vivo y en directo! Había cardiólogos no sólo de varias ciudades de Argentina, sino de otros países de toda América y Europa. Ángel, en Suecia, al pie de la cama del paciente, y todos los demás colegas en distintos países, expresábamos la satisfacción por la increíble y fructífera experiencia. El paciente pudo superar el difícil trance de su gravísima arritmia, y su caso se continuó discutiendo todo el tiempo de internación del paciente. Revisando la literatura médica cardiológica mundial, no se registra ningún caso como el relatado; es decir la “reunión virtual” de cardiólogos de todo el mundo, en medio y a propósito de una emergencia cardiológica. Este caso real confirma una vez más la utilidad de incorporar a la rutina científica de los médicos (en este caso cardiólogos) las diversas herramientas que ofrece hoy la comunicación y que ayudan no sólo a ellos sino, por supuesto, a los pacientes. Así como aquí se usó WhatsApp, se utilizan Facebook, Hangouts, Twitter, Skype, Telegram, por citar sólo algunas de estas formidables herramientas. La FAC, (indiscutida pionera a nivel mundial en la Educación Médica Cardiológica por Internet) está promoviendo y estimulando entre sus integrantes (en especial los más alejados de grandes centros urbanos) el uso de estas herramientas, imprescindibles hoy en día, para contribuir a mejorar la calidad de la atención cardiológica.

Opmerkingen


bottom of page