OCEANOGRAFÍA
- radiogaroecadenase
- 12 may 2016
- 2 Min. de lectura

Fase final del concurso ‘Un Mar de Ciencias’ Tendrá lugar el próximo lunes 16 de Mayo a partir de las 9:30 en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) desea comunicar que el próximo lunes 16 de mayo tendrá lugar la fase final del Concurso ‘Un Mar de Ciencias’, promovido por la SAO en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Promoción Educativa, Fred Olsen, tb diagnost, elittoral, Loro Parque, Obra Social de la Caixa y Editorial Mercurio. Este concurso se dirige a todos los centros de educación no universitaria de Canarias, a partir de 5º de primaria hasta 2º de Bachillerato, pasando por los Ciclos Formativos. Dada la heterogeneidad del alumnado que puede participar, consta de cinco modalidades. En esta edición de 2016 participaron un total de 20 centros de toda Canarias, llegando a la fase final 10 de ellos, dos por modalidad. Esta fase final tendrá lugar el próximo lunes 16 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y consistirá en la exposición pública de los trabajos por parte del alumnado, teniendo finalmente un ganador por cada modalidad y un ganador global del concurso. Les rogamos que den difusión a este evento que consideramos de especial relevancia por su clara vocación para promover la inquietud por las ciencias entre el alumnado pre-universitario. Más información en http://sociedadatlanticadeoceanografos.org o en el 628288906 (Vicente Benítez, Presidente de la SAO). La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos se crea en 2012, como una plataforma de acción y apoyo a estrategias orientadas a la recuperación de la vida en los océanos. La SAO tiene por objetivo apoyar el estudio de los océanos, y resaltar el papel de los profesionales en Ciencias del Mar tanto en la creación de nueva ciencia y conocimiento, como en la coordinación de equipos de especialistas en el aprovechamiento de los océanos, desde la pesca hasta las extracciones de petróleo, ordenación y gestión de los espacios marinos destinados al turismo o a la protección de ecosistemas sensibles, y también en la educación y sensibilización. La SAO quiere actuar como punto de referencia en temas de información, educación y concienciación, y servir de enlace entre los ciudadanos y los profesionales de la oceanografía y demás ciencias marinas. Desea ser una puerta que de salida a proyectos y acciones encaminadas a mejorar el estado de los océanos, orientados a minimizar o reducir el impacto de las acciones humanas sobre los ecosistemas marinos. En este sentido, las principales acciones que plantea la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos están orientadas a la concienciación y la colectivización de acciones concretas, intentando maximizar la participación ciudadana (http://www.sociedadatlanticadeoceanografos.org). Atentamente,La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos. Copyright © 2016 Sociedad Atlántica de Oceanógrafos. Dar de baja | Modificar preferencias
Comments