top of page

SEMAC EN EL HIERRO

  • radiogaroecadenase
  • 23 feb
  • 2 Min. de lectura

Raúl Acosta reclama mejorar el acceso

al Servicio de Mediación y Conciliación

(SEMAC) en El Hierro

La Consejería prevé habilitar la comparecencia telemática para

evitar desplazamientos


El diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Raúl Acosta, ha

trasladado hoy en comisión parlamentaria, la demanda de trabajadores y

empresarios de El Hierro para que el Servicio de Mediación, Arbitraje y

Conciliación (SEMAC) tenga presencia en la isla. Durante su intervención,

Acosta preguntó a la consejera de Empleo del Gobierno de Canarias sobre la

posibilidad de establecer un equipo volante que, con una frecuencia reglada,

pudiera atender los expedientes en la propia isla.

Acosta resaltó la importancia de la mediación y conciliación laboral como

herramientas clave en sociedades maduras para la resolución de conflictos.

"Los servicios de mediación y conciliación no solo presuponen un ánimo de

alcanzar acuerdo, sino que, de manera subsidiaria, permiten aliviar las cargas

de la administración de justicia", señaló el diputado.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2023 se llevaron a

cabo 182 conciliaciones colectivas en Canarias, que involucraron a 211.000

trabajadores. "Si bien es cierto que la mayoría se concluyó sin acuerdo (122),

en 28 casos sí se logró una resolución, beneficiando a 29.000 trabajadores.

Esto significa que se evitaron muchos procedimientos judiciales, lo cual no es

poco", explicó Acosta.

El diputado insistió en la necesidad de una adecuada organización del SEMAC

que tenga en cuenta la condición insular de Canarias. "Las islas no capitalinas,

y particularmente El Hierro, no tienen acceso a este servicio en la propia isla.

Quienes deciden recurrir a él o quienes tienen la obligación de acudir al

SEMAC deben presentarse en la sede de Tenerife", denunció.

Este obstáculo, según Acosta, dificulta el ejercicio de un derecho fundamental

tanto para trabajadores como para empresarios, así como para los propios

asesores laborales y abogados laboralistas, y contradice el objetivo principal

del SEMAC, que es agilizar la resolución de conflictos laborales. "Eso

entorpece el ejercicio de este derecho y aboca a los afectados a unos trámites



que hacen más complejo y largo la resolución de los expedientes,

precisamente lo que se quiere combatir con estos órganos", subrayó.

Por ello, Acosta instó al Gobierno de Canarias a valorar la creación de un

equipo volante que permita el acceso al SEMAC en El Hierro con una

periodicidad establecida, garantizando que los ciudadanos de la isla no se vean

discriminados en el acceso a este servicio esencial.

En su intervención, la consejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica

de León, reafirmó el compromiso del Ejecutivo en la mejora del acceso a los

servicios de mediación y conciliación. En este sentido, anunció que, dentro del

proyecto de la Dirección General de Trabajo denominado “Simplificación

administrativa y tecnológica de los actos de conciliación” y con el fin de acercar

el SEMAC a las islas no capitalinas, la Consejería prevé habilitar la

comparecencia telemática en los actos de conciliación para evitar

desplazamientos y garantizar así un acceso equitativo a la resolución de

conflictos laborales en todo el archipiélago.

Comments


bottom of page