top of page

SOS DELFINES

  • radiogaroecadenase
  • 14 abr 2016
  • 3 Min. de lectura






Si no puede ver bien este correo visite la versión web #StopDelfinarioLanzarote SOSdelfines llama a la movilización internacional para frenar la construcción del delfinario de Lanzarote Tú, tu madre, tus primos. El vecino, tu jefe. Tu hermano que vive en Inglaterra. Desde SOSdelfines llamamos a los ciudadanos de Lanzarote y de todos los lugares del mundo a movilizarse por los animales y en favor de esta isla reserva de la biosfera. Y con motivo: el zoológico Rancho Texas avanza en su intención de construir un delfinario en sus instalaciones y parece que nadie lo puede parar. Para ello lanzamos hoy la campaña #StopDelfinarioLanzarote simultáneamente en siete países (España, Reino Unido, Finlandia, Francia, Italia, Polonia y Alemania) con la colaboración de entidades locales de cada país. Rancho Texas ha seguido adelante las obras de construcción de este delfinario sin escuchar a nadie y a pesar de la polémica*. Por un lado, las entidades ecologistas y de protección animal hemos intentado hacer entender a la propiedad que “es un sacrilegio que una isla que está considerada reserva de la biosfera aloje una cárcel para delfines”, afirma Miriam Martínez, portavoz de la coalición. “Más, cuando a unos metros se les puede ver perfectamente en libertad”. La campaña de SOSdelfines cuenta con el aval de los mayores expertos en cetáceos, y de las muchas personas que ya se han mostrado contrarias a este proyecto, por medio de cartas tanto al parque Rancho Texas como a la Administración, así como con vídeos y fotos en sus redes sociales. También escuelas, turistas, agencias de viajes, biólogos, políticos y muchas más personas se han posicionado totalmente en contra de que haya cetáceos en cautividad en Lanzarote. “Nadie pone ya en cuestión que la cautividad causa un gran sufrimiento a los cetáceos”, afirma Martínez. Y en este sentido se han manifestado ya países como Reino Unido, Austria y Croacia, que han prohibido este tipo de centros; y en Polonia y Francia se han denegado permisos para construir nuevos delfinarios. “Mientras, España ya es el país europeo con mayor número de delfinarios (11) y cetáceos en cautiverio (unos 106) y tres de estos centros -se encuentran precisamente en el archipiélago canario (Loro Parque, Aqualand y Palmitos Park). Rancho Texas Park es un zoológico que abrió al público en 2002 como parque temático. Actualmente es un zoo que exhibe aves exóticas, reptiles-como cocodrilos, pitones o boas- y mamíferos-como un tigre blanco, pumas o leones marinos-. Ahora quiere añadir delfines a su colección. Y vamos a intentar evitarlo. Para ello pedimos a los ciudadanos que: Se tomen una foto con esta pancarta y que la hagan circular por sus redes sociales utilizando los hashtags #StopDelfinarioLanzarote y #Lanzarote para se escuche fuerte la voz de los que queremos que Lanzarote no manche su reputación con una cárcel para delfines. Vídeo de la campaña: SOSdelfines es una campaña de FAADA, en colaboración con Animanaturalis, ANDA, Infocircos e Infozoos y con el apoyo de las entidades One Voice (Francia) Ocean Care (Suiza), The Born Free Foundation (UK) LAV y Marevivo (Italia). Contactos Miriam Martínez Telf. 666829410 info@sosdelfines.org FAADA (Fundación, para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) es una entidad sin ánimo de lucro para la protección de los animales. Inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y marino con el número 1/2004.

Comentarios


bottom of page