top of page

temible plaga

  • radiogaroecadenase
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

CRÓNICAS PRETÉRITAS


Por Donacio Cejas Padrón


LA TEMIBLE PLAGA CONOCIDA COMO EL CHUPÓN

NEGRO DEL ALMENDRERO, ESTÁ CAUSANDO

GRANDES ESTRAGOS EN LOS DURAZNEROS DE

FRONTERA Y EN LOS ALMENDREROS DE EL PINAR. SE

NECESITA UNA URGENTE CAMPAÑA DE

TRATAMIENTOS EN GENERAL, PARA MERMAR ESTA

PLAGA.

Ya en años anteriores, me he referido a los daños ocasionados

por esa plaga conocida como CHUPÓN NEGRO DEL

ALMENDRERO, una especie de pulgón negro de ciertas

dimensiones, que se adhiere a la madera de los árboles en tal

cantidad, que cubre toda su parte leñosa y chupando la sabia de

los mismos, termina secándolos totalmente. Produce una melaza

pegajosa de color amarillo, que cae al suelo y forma una

mancha negra en la base de los árboles, que identifica

fácilmente su presencia; las hormigas se encargan de

transportar esa melaza a otros árboles y su propagación es muy

rápida.

Ya he sufrido la pérdida de varias decenas de durazneros, y

estoy atacando con el producto recomendado a mi modesta

plantación de durazneros, pero entiendo que habría que

promover una campaña institucional a nivel general, pues de

no ser así, pronto nos veremos totalmente invadidos por el

insecto.




En el año 1,988 cuando me hice cargo de la delegación

para Canarias de una empresa peninsular líder en la lucha

contra las plagas, por medios alternativos a los

agroquímicos, y conociendo como ya conocía, la presencia

de las Ceratitis Capitata- Mosca de la Fruta- en nuestra

isla, conseguí traer a nuestra isla a un biólogo de la empresa

especializado en la manera de combatir la citada plaga.

Recorrimos toda la isla, y el mismo dio una interesante

charla en La Cooperativa de Frontera, donde advertía a

las autoridades herreñas, que si no tomaban medidas

urgentes, constantes y repetidas anualmente, pronto la

Mosca acabaría con la entonces abundante producción de

duraznos; hizo un informe que conservo en mi oficina

donde daba las instrucciones adecuadas para la

erradicación de la plaga, o al menos mantenerla a raya. Se

hizo una campaña anual que dio buenos resultados, pero

no se continuó en su ejecución. Las autoridades se

olvidaron del asunto, y así hemos llegado a la triste

situación en que ya, la producción de duraznos en El Golfo

es solamente un recuerdo romántico de aquellos tiempos

en que desde los meses de Mayo hasta Agosto salían para

la exportación entre cinco y ocho mil kilos de duraznos

cada semana, con destino a Tenerife y Gran Canaria; esa

era la gran producción de El Golfo en los años cincuenta y

sesenta del pasado siglo. Había correos en que D. Luis

Barrera tenía que dar dos viajes en su camión Commer al

Puerto de La Estaca.


Facilito esa información, para que las generaciones del

presente, conozcan el pasado glorioso de los duraznos en El

Golfo, y para que sepan que por falta de eficacia y atención de

las autoridades de nuestra isla, una realidad económica y social

se dio al traste, y acabó con un importante complemento

económico de muchas familias de Frontera.

Invito a las autoridades del sector agrícola de nuestra isla, que

hagan todo cuanto esté de su mano, para que con la plaga del

Chupón Negro no pase lo mismo, pues si no actúan, pronto la

plaga afectará y acabará con los frutales que quedan en nuestro

valle.

Comentarios


bottom of page