top of page

UNA EUROPA SOLIDARIA

radiogaroecadenase

inviertan en otras guiadas por los principios de reciprocidad e igualdad, creando vínculos en aspectos diversos y relevantes de la vida. En 2020 en la Unión Europea habitan 446 millones y el 19% son personas mayores de 65 años. Solo el 15,6% son menores de 14 años y la tasa de dependencia de las personas mayores en relación con la población laboral, es de una por cada tres, y la de los jóvenes es de una por cada dos, lo que refleja una realidad social de la que sentirse orgullosos: Europa envejece. Europa envejece por que ha logrado un éxito sin precedentes en los últimos 75 años, incrementar la esperanza media de vida de su población, pasando de los 50 años tras la segunda guerra mundial, a los más de 80 actuales. Este hecho no ha sido fortuito. Se ha alcanzado porque vivimos en una Europa unida, en una Europa de derecho, social y democrática que ha invertido en mejorar la calidad de vida de su ciudadanía. Una Europa que sigue construyéndose y avanza lentamente en derechos y obligaciones sociales, enfrentándose a retos disruptivos camino de la transición energética, la sociedad del carbono cero, la robotización, el internet de las cosas, la glocalización... , y ahora sin previo aviso, afronta una pandemia mundial que deja tras de sí, dolor, muerte y pobreza y lo pone todo patas arriba. Esta pandemia de coronavirus nos ha hecho ver lo esencial: la soberanía alimentaria y económica, los sistemas públicos sanitarios de calidad; la investigación y la ciencia; el estado de bienestar, la educación y comunicación a distancia, la energía alternativa, la reducción de la contaminación, el excesivo consumo, la interdependencia de países y personas, la cultura, los sanitarios jubilados, el espacio disponible en el medio rural, la familia, tu ciudad vacía, o tu pueblo… Esta pandemia nos está marcando a fuego lento y estamos solo en el inicio. Aprender, desaprender, volver aprender, eso es envejecer y eso es vivir y los 65 años no pueden ser un muro, o un gueto, solo son una fecha en el carnet de identidad. La evidencia científica ha abierto las puertas al aprendizaje a lo largo de la vida y tenemos capacidad para aprender siempre. Además contamos con salud y condiciones psicosociales y económicas aceptables, pero existe una brecha digital y tecnológica que hemos de superar, porque discrimina y margina a quien no hace un uso cotidiano de las TICs. Para mitigarla hay que invierte en infraestructura digital y en formación para los grupos de más edad. Los jóvenes tienen mucho que enseñar a los no nativos digitales y aprender juntos las necesidades de unos y las opciones amigables disponibles, e investigar en nuevas alternativas viables para mejorar la calidad de vida. No invertir en el futuro es desdeñar Europa. La tecnología forma parte de nuestra vida, forma parte de nuestro cuerpo (audífonos, marcapasos…) y los avances que se están produciendo en las TICs nos facilitaran servicios personalizados y continuos que mejoraran nuestras capacidades y dispondremos de mayor autonomía durante más tiempo y a un menor coste social. Soñar Europa es ilusionarse para construir un futuro mejor para las generaciones X, Z, Y y Alpha, incluso para los que están por llegar. Soñar Europa es un compromiso con las generaciones coetáneas, es un contrato ético y social por la dignidad de los hombres y mujeres de todas las edades. Soñar Europa es cambiar los medios para obtener y mantener los fines sociales de cada época. Soñar Europa es vivir, y es nuestro compromiso. Autora: Ana Isabel Esteban Presidenta de Solidaridad Intergeneracional Mas información: solidaridadintergeneracional.esCopyright © 2020 Solidaridad Intergeneracional, Todos los derechos Reservados. Ha recibido este email porque está dentro de la base de datos de Solidaridad Intergeneracional. Nuestro email es: Solidaridad IntergeneracionalC/ Calle Guerrero Julián Sánchez, 1Zamora, Za 49017Spain Add us to your address book ¿No quieres recibir este email? Puedes Actualiza tus preferencias o Date de baja

ResponderReenviar

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page